jueves, 23 de marzo de 2017

Símbolos de San Antonio (Cañete) - Escudo de San Antonio (Cañete) - Bandera de San Antonio (Cañete)

Distrito de San Antonio - Provincia de Cañete - Región Lima

ESCUDO:
El escudo de San Antonio tiene una forma romboide, con un corte en la parte superior en forma de cerros por donde aparece el sol resplandeciente cada mañana; sobre los puntos extremos tenemos la representación de nuestra manzana San Antonio, oriunda de nuestros fértiles valles que hoy está esparcida por los diversos rincones del país y porqué no decirlo del mundo, viene brindando sus bondades proteicas en sus diversos derivados. En la parte inferior resalta una cinta roja y blanca con los colores patrios en donde se impregna el nombre de nuestro distrito “SAN ANTONIO”, en color marrón, característico de nuestro santo Patrón San Antonio de Padua.

La parte central del escudo está dividido en tres campos, la parte superior media en la cual se aprecia la majestuosidad del León Dormido, que representa un monumento natural único en el mundo y que además sintetiza las bondades turísticas de nuestras playas ecológicas que año a año son visitadas por miles de turistas, irradiadas del resplandor sofocante de los rayos solares que ilumina el cielo azul de todo nuestro distrito.

En la parte inferior izquierda tenemos la representación de un campo de cultivo, tierras fértiles exclusivas para diversos sembríos: vid, manzanas, duraznos, platanales, olivos, productos de pan llevar y otros que constituye la riqueza agrícola de todo el pueblo, y como una muestra de la producción agrícola tenemos las deliciosas uvas, fruto de la vid y posteriormente son procesadas para la elaboración del buen vino y pisco sanantoniano para asentar un delicioso almuerzo típico del arte culinario de nuestro distrito.

En la parte inferior derecha tenemos la representación de los humedales naturales de Puerto Viejo, donde se desarrolla la flora y la fauna, de tipo lacustre, patrimonio de la humanidad, puesto que cumplen una labor importante en la regulación del caudal de las aguas y sobre todo como hábitat de un sin número de especies, así como fuentes proveedoras de aguas y recursos naturales.

En el centro de estas divisiones tenemos un libro que bien puede representar la Sagrada Biblia propio de un pueblo católico que profesa la fe en un Dios divino que nos privilegió con todas estas bondades naturales, pero al mismo tiempo también representa el conocimiento, la sabiduría y la cultura propia de un sanantoniano dispuesto a romper esquemas en un mundo de competencias y capacidades.

Escudo de San Antonio

BANDERA:
Marrón y crema siempre fueron los colores que identificaron nuestro pueblo, colores del Santo Patrón San Antonio de Padua, colores que ahora lleva nuestro emblema distrital como es nuestra bandera, que fue creada por nuestra ciudadana Rosa Chumpitaz Ramos en un concurso público organizado por la Municipalidad Distrital de San Antonio en el año 2003.

Según las características de nuestra bandera estas indican lo siguiente: 

Tiene una proporción de 3x2 (tres de ancho por dos de altura) de forma rectangular, dividido en tres partes triangulares internas, los dos flancos tanto derecho e izquierdo de color marrón, ambos juntos suman la parte crema, representan los cerros que circundan nuestro pueblo y que por supuesto llevan el color característico de nuestro Santo Patrón. En el triangulo interno o central que es de color crema, color purpuro que significa y representa la pureza, la tranquilidad el sosiego y la calma que todo visitante encuentra al pisar suelo sanantoniano. En cuyo centro se ha agregado el escudo de San Antonio. 

Bandera de San Antonio

No hay comentarios:

Publicar un comentario